

Beber mucho
- Se recomienda beber al menos 1,5 litros de agua, a intervalos regulares, durante todo el día. Esto corresponde a aproximadamente un vaso de agua cada 2 horas.
- Es preferible un agua mineral, ligera, con bajo contenido en sodio, que facilite la función renal, permitiendo la eliminación de desechos y el exceso de líquidos.

Limitar las grasas animales y los alimentos «irritantes»
- Se recomienda limitar el consumo de grasas animales, cerveza, embutidos, especias, pimienta, guindillas, alcohol (incluyendo vino y cerveza) y café.
- Con respecto al consumo de alcohol (incluidos el vino y la cerveza), debe tenerse en cuenta, sin embargo, que la limitación está orientada sobre todo por un principio de salud general (no superar los 125 ml de vino o 250 ml de cerveza por comida para hombres y la mitad de dichas cantidades para mujeres). En base a los datos disponibles actualmente, la relación entre el alcohol y los trastornos urinarios sigue siendo controvertida.

Alcohol: dudas y evidencias
- Los síntomas del tracto urinario inferior (también conocidos con la sigla STUI) podrían estar asociados con enfermedades relacionadas con la vejiga. En este sentido, sabemos que la vejiga se ve afectada directa e indirectamente por el alcohol, mediante efectos diuréticos y una sensibilidad alterada a la insulina y a otras hormonas.
- Sin embargo, los estudios actualmente disponibles han mostrado datos controvertidos sobre la correlación entre beber alcohol y los STUI.
- En algunos estudios no se encontraron correlaciones entre la ingesta de alcohol y los STUI. En otros estudios, por el contrario, se ha demostrado que el elevado consumo de alcohol influye en la incontinencia y los STUI de tipo irritativo.
- Se sabe que se producen daños generales sobre el organismo debido al consumo excesivo de alcohol, con especial referencia a la estrecha asociación entre el consumo de alcohol, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares.

Alimentos que contribuyen a la función de la próstata y del sistema urinario
Los alimentos que contienen sustancias antioxidantes y son ricos en vitaminas A, C y E, son beneficiosos para el sistema urinario como, por ejemplo:
- vitamina A: zanahorias, albaricoques, espinacas, brócoli, tomates
- vitamina C: grosellas, kiwi, cítricos, fresas, arándanos, coliflor, pimientos
- vitamina E: aceite de oliva, aceites vegetales, germen de trigo
El efecto de los antioxidantes puede ejemplificarse con el papel de «eliminadores de toxinas» que hacen que los órganos envejezcan más rápido.
También es beneficioso un aporte de selenio y zinc, por ejemplo, a través del consumo regular de nueces.