El especialista (urólogo, nefrólogo, andrólogo o ginecólogo, según el tipo de problema) es esencial para un diagnóstico y tratamiento más avanzados.


Quién es el especialista
El especialista es un médico que, además del título, ha adquirido una especialización en un área terapéutica específica, obteniendo un diploma especial. En el área de los trastornos urinarios, los especialistas más importantes son el urólogo (especialista de todo el sistema urinario), el nefrólogo (con una competencia especial en enfermedades renales) y el andrólogo (para los trastornos urogenitales masculinos) y el ginecólogo (para patologías urogenitales femeninas).

Qué hace
El especialista de referencia para el tracto urinario (generalmente, el urólogo) supervisa la salud de los pacientes en todas las edades de la vida, con especial atención a las personas mayores de 50 años. De hecho, estos sujetos están más expuestos al riesgo de enfermedades prostáticas (hombres) e infecciones del tracto urinario.
Principales áreas

Diagnóstico más profundo
Se consulta al especialista para obtener un diagnóstico más detallado y específico, en base a los trastornos informados y los exámenes ya realizados. Por lo tanto, el especialista puede hacer una visita más profunda del paciente y indicar cualquier investigación diagnóstica adicional.
Una exploración rectal realizada por manos expertas, un sencillo análisis de sangre y una posible ecografía prostática transrectal, en muchos casos pueden ser suficientes para diagnosticar enfermedades de la próstata de manera temprana y, en consecuencia, mejorar la terapia y la evolución.

Tratamientos específicos
El especialista puede indicar y gestionar tratamientos de nivel avanzado (terapias tanto farmacológicas como quirúrgicas).

Prevención
El especialista colabora con el médico de familia en la prevención y el seguimiento de los pacientes que describen trastornos de las vías urinarias y genitales, indicando los exámenes y los chequeos necesarios y cuándo realizarlos.
En el caso de trastornos urinarios: si estos trastornos ya han sido evaluados por el médico de familia, será este quién considerará la necesidad de asesoramiento especializado y, por lo tanto, enviar al paciente al especialista.